#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Nidia Góngora presenta su álbum debut ‘Pacífico Maravilla’




Nidia Góngora presenta su álbum debut ‘Pacífico Maravilla’

 

Nidia Gongora y su album, Pacífico Maravilla, estará disponible desde el 8 de abril de 2025 en todas las plataformas. Para celebrar su lanzamiento, la cita será el próximo 12 de abril a las 8:00 pm., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde podrán vivir un show único que tendrá como invitados a la compañía Sankofa Danza Afro

Cali, marzo del 2025 – La maestra Nidia Góngora, cantora de Timbiquí, Colombia, presenta su primera producción discográfica como solista, Pacífico Maravilla, una propuesta que fusiona diversos ritmos que nos adentran al lugar que  la vio nacer y nos conecta con las guitarreadas nocturnas a orillas del río Timbiquí, el sonido de los manglares,la melodía de la marimba, la fuerza de sus tambores y voces. 

 


Este álbum, cargado de un mensaje profundo, le permitió a la maestra transitar el duelo, agradecer la vida y exaltar la belleza sonora y cotidiana del Pacífico. A lo largo de 11 canciones, Pacífico Maravilla invita a descubrir, apreciar y reconectar con la tierra, el Pacífico profundo, el cuerpo, la fe, la familia y la simplicidad de la existencia, motivando a demostrar el amor en vida.

 

"Soñé este disco hace años. Cada canción es un viaje de emociones que me ha llevado a la resiliencia, a transitar el duelo por la pérdida reciente y constante de gente que amo, pero también es un disco que me invita a florecer, como la orquídea. Han sido la música, la familia y la fe las que me han sostenido durante este tiempo y me han dado la fuerza para seguir conectándome con el mundo a través de estas canciones, llevando el mensaje de que la música puede sanar de múltiples formas. Pacífico Maravilla es una producción que los transportará a mi tierra como nunca antes la habían visto o escuchado", expresa Nidia Góngora.

 


Gran parte del disco fue grabado en Timbiquí y destaca las voces de mujeres mayores y jóvenes, con cantos salves que evidencian el relevo generacional dentro de la música del Pacífico. También cuenta con la participación de artistas invitadas como la cantante afrocubana Daymé Arocena, nominada al Latin Grammy 2024, y la poeta, activista y antropóloga costarricense Shirley Campbell, reconocida por su poesía afrodescendiente que celebra la identidad, la negritud y la resistencia de las mujeres negras en América Latina.

Con este álbum, la maestra Nidia Góngora da un salto de empoderamiento en la industria musical, escribiendo, dirigiendo y coproduciendo cada canción. Pacífico Maravilla es un homenaje a la vida, un testimonio de sus vivencias en Timbiquí y de su conexión con África.

El disco contó con el apoyo de productores nacionales e internacionales, entre los que se destacan D'jamel Kady (Argelia), Jake Savona (Australia), reconocido por su proyecto Havana Meets Kingston; Alexis Play y Christian Salgado, responsables de los arreglos y la coproducción en Bombo Records. La mezcla estuvo a cargo de Francisco "Kiko" Castro, ganador de 13 Latin Grammy, mientras que la masterización fue realizada por Felipe Tichauer, quien cuenta con 21 Latin Grammy. En la grabación participaron más de 25 músicos destacados del suroccidente colombiano, entre ellos Harlinson Lozano (Espiral 7), Adrián Viáfara y otros.

Nidia Góngora es un referente de la música del Pacífico colombiano. Como fundadora y directora de la agrupación Canalón de Timbiquí, ha sido ganadora del Premio Shock y nominada al Grammy Latino como Mejor Álbum Folclórico en 2019. Es licenciada en Educación para la Primera Infancia, cantora e investigadora de la música tradicional del Pacífico sur colombiano.

Ha colaborado con diversas agrupaciones y proyectos musicales de todo el mundo, entre ellos, artistas del continente Africano y proyectos musicales como Ale Kuma, Grupo Bahía, Herencia de Timbiquí, Dizzy Mandjeku, Pacífico Sinfónico, Ondatrópica, The Bongo Hop, Búho, Montoya, Bomba Estéreo, Malecón, Orishas, La Pacifican Power, Los Pleneros de la Cresta y el productor británico Quantic, entre otros.

Su versatilidad la ha posicionado como un referente tanto en comunidades de músicos tradicionales como en la escena afrolatina, llevándola a presentarse en escenarios internacionales en Europa, Asia y Estados Unidos. Reciente recibió reconocimiento como una de los 100 nuevos líderes de Colombia por parte del Grupo Prisa y Caracol Radio. Así mismo The Garden, The New York Times, BBC, entre otros han destacado su carrera artística. En el año 2023, el Ministerio de Ambiente de Colombia y Parques Nacionales de Colombia bautizaron una especie de  orquídea descubierta en los Farallones de Cali con el nombre de Lepanthes Nidia Gongorana, en honor a esta mujer que ha dedicado su vida por la salvaguarda de y promoción de los cantos tradicionales del Pacífico.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios