
El 3 y 4 de febrero se inician jornadas de alivios financieros para los productores agropecuarios del Catatumbo
El Ministerio de Agricultura y el
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) inician el 3 y 4
de febrero una maratónica jornada de alivios financieros y acuerdos de pago
orientada a los productores agropecuarios de la región del Catatumbo, afectados
por la situación de conflicto armado generada por la guerrilla del Eln y el
frente 33 de las disidencias.
Las dos entidades programaron que
el 3 y 4 de febrero la jornada se realizará en el municipio de Ocaña, mientras
que el 6 y 7 del mismo mes tendrá lugar en la ciudad de Cúcuta, en Norte de
Santander.
La cartera del agro colombiano indicó que los acuerdos de pago incluirán condonaciones del 100 % de los intereses y del 80 % de capital.
Las dos jornadas se cumplirán
para facilitar el cumplimiento del Decreto 106 del 30 de enero del 2025,
expedido por el Gobierno nacional en el marco del Estado de Conmoción Interior,
el cual adopta medidas para garantizar medios de vida y producción de alimentos
con financiamiento, crédito, alivio de pasivos y suspensión de cobro judicial
en el sector agropecuario, para mitigar los efectos del desplazamiento y
facilitar el retorno de los campesinos a sus tierras.
Respecto a la medida del
Gobierno, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, manifestó que la idea
es contribuir a la reactivación agropecuaria en medio de la crisis humanitaria
que atraviesa el Catatumbo.
“Se debe proteger a quienes hoy
tienen una cartera de fomento agropecuario, permitir la suspensión de los
procesos y la refinanciación de los créditos”, enfatizó.
Para acceder a las bondades de la
norma basta con que los productores agropecuarios pertenezcan a la región del
Catatumbo, los municipios del área Metropolitana de Cúcuta, y los municipios
del Río de Oro y González, en el Cesar.
Fueron $ 352.000 millones en
créditos el año pasado
Finagro reveló que en el año 2024
desembolsó, a través de intermediarios financieros, créditos por 352 mil
millones de pesos en los municipios cobijados por la Conmoción Interior.
Asimismo, indicó que el 88 % de
los beneficiarios de estos créditos fueron pequeños productores o pequeños
productores de ingresos bajos.
Los productores que tengan dudas
sobre las jornadas de alivios se pueden comunicar con el área de cartera de
Finagro a los teléfonos 3142341189 y 3142341186.
Requisitos:
• Pertenecer a la región del
Catatumbo, los municipios del área Metropolitana de Cúcuta, y los municipios
del Río de Oro y González (Cesar).
• Haber sido calificados como
pequeños productores al momento de tramitar el respectivo crédito.
• Haber entrado en mora en sus
créditos con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) pagada antes y
durante la declaratoria de conmoción interior.
Cronograma de las jornadas
Ocaña, Norte de Santander
• 3 y 4 de febrero
• Instalaciones del Sena - Calle
12 – Barrio Carretero
• Hora: 8:30 a.m.
Cúcuta, Norte de Santander
• 6 y 7 de febrero
• Alcaldía de Cúcuta - Auditorio
Alfredo Enrique Flórez
• Hora: 8:00 a.m.
Fuente:
Ministerio de Agricultura y Finagro
0 Comentarios