#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Libertad de Expresión Pesos y Contrapesos, la Ponderación como Procedimiento para interpretar los Derechos Fundamentales.

Libertad de Expresión Pesos y Contrapesos, la Ponderación como Procedimiento para interpretar los Derechos Fundamentales.

Libertad de Expresión Pesos y Contrapesos

La estructura del Estado colombiano se basa en los principios de separación de Poderes y la división territorial del poder. Es un sistema democrático que se rige por la Constitución Política de 1991 y está compuesto por tres ramas principales: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Cada una de estas ramas tiene funciones y responsabilidades específicas que contribuyen a la gobernabilidad y a la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.

 


La adopción de la Teoría de los pesos y contrapesos en el sistema político colombiano fue un proceso gradual que estuvo influenciado por diversos eventos y factores a lo largo de la historia del país.

Poder Judicial en Colombia:

La función del poder judicial es asegurar que las leyes se cumplan y que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos. Actúa como un contrapeso frente a los poderes ejecutivo y legislativo, garantizando la constitucionalidad de las leyes y protegiendo los derechos individuales

Preocupaciones de la filosofía Política.

Una de las mayores preocupaciones de la filosofía política ha sido limitar los poderes del soberano porque, para muchos, el poder corrompe la voluntad de quien lo detenta y hace más posible su abuso.


John Locke

Es común afirmar que el primer gran paso hacia la limitación de los poderes del Estado lo dijo John Locke en 1690 al declarar que un sistema de gobierno en el que los poderes no estén separados “es incompatible con la sociedad civil y excluye todo tipo de gobierno civil”.

 

Montesquieu

Expone que el principio de separación de poderes exige que los tres poderes del Estado moderno (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) se encuentren en manos de distintas personas. Para él “todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes” .

La Prensa como Contra - Poder

Fue Edmund Burke el que llamaría por primera vez a los periodistas como el Cuarto Poder (Carlyle, 1985, p. 211), dando  inicio a una metáfora que hoy todavía se usa. Se creía que el libre flujo de información reduciría los abusos del poder: el conocimiento popular de una injusticia haría que o bien las personas se revelarán ante sus gobernantes corruptos o bien no los volvieran a elegir. Y es que, efectivamente, en el siglo XIX se consideraba a la imprenta equivalente a la democracia (Carlyle, 1985, p. 211). Tanto así que autores como Condorcet, Bentham (1821) y Kant consideraban a la prensa como un límite a la arbitrariedad política (Hidalgo, 2005, p. 96).



La Ponderación como Procedimiento para interpretar los Derechos Fundamentales.

 


Los derechos fundamentales son el más claro de los principios que tenemos en el ordenamiento jurídico.

Los derechos fundamentales son el más claro ejemplo de principios que tenemos en el ordenamiento jurídico. A pesar que desde las primeras sentencias la Corte constitucional haya reconocido los derechos fundamentales son normas, nadie puede decir que estas normas  tienen la estructura condicional hipotética de las reglas.

Ahora bien, la ponderación es la manera de aplicar los principios y de resolver las colisiones que pueden presentarse entre ellos y los principios o razones que juegan en sentido contrario.

La palabra ponderación deriva de la locución latina pondus que significa peso. Esta referencia  etimológica es significativa, porque cuando el juez o el fiscal pondera su función consiste pesar o sopesar los principios que concurren al caso en concreto. Y es que como dejo claro Ronald Dworkin,

 

Referencia Bibliográfica: Articulo  Daniel Ospina Celis, D. (2021). El sistema de frenos y contrapesos en Colombia y la sátira política. Derecho y Realidad, 19 (37), 75-88. Derecho y Realidad

Por: Oliverom


Publicar un comentario

0 Comentarios