#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Feria de Cali 2024, Encuentro de Melómanos y Coleccionistas

Feria de Cali 2024, Encuentro de Melómanos y Coleccionistas

Del 26 al 30 de diciembre de 2024, las canchas Panamericanas se configura como  el epicentro de uno de los programas más queridos por los caleños, nuevos ciudadanos y turistas.

Este formato cultural fue creado y fundado por, Gary Domínguez, en la ‘sucursal del cielo’.

Quien es Gary Dominguez. Gary, era hijo de doña Blanca, una señora antioqueña que se casó con Édgar Mallarino, el famoso jugador de fútbol del América, en la época del Dorado, vivía en una casa llena de discos que coleccionaba su padre. Allí, después de un partido de fútbol, el maestro Mallarino acostumbraba reunirse con sus amigos a escuchar música. El discómano o ‘Al Capone’, como se le llamaba por aquellos años al que cumplía con este noble oficio, era el niño Gary Domínguez.

Ahí comenzó su vocación de melómano y coleccionista. Luego se convirtió en el 'disc jockey' de los bares y  ‘aguaelulos’ que se realizaban en los barrios de la ciudad.

 


 

En los años ochenta, el DJ errante fue el pionero de las tabernas junto con Bembé, La Barola y La Ponceña, introduciendo en la ciudad el tema de las videoaudiciones musicales, que comenzaron con la proyección de diapositivas, hoy completamente extinguidas debido a la revolución tecnológica.

 


De estas experiencias familiar se incorpora el gusto por la música Ahí comenzó su vocación de melómano y coleccionista. Luego se convirtió en el 'disc jockey' de los bares y ‘aguaelulos’ que se realizaban en los barrios de la ciudad.

 


En el encuentro de Melómanos y Coleccionistas Gary colabora con el comité conceptual y asesor, conformado por personajes de la melomanía caleña y gestores culturales como Patricia Rebelión, Isidoro Corkidi, Wilson Mina, Pablo del Valle, Gerardo Quintero y Ossiel Villada, junto a un experimentado equipo operativo encargado de uno de los más importantes eventos de la feria de Cali.

En su edición número XXXIII, el ‘Encuentro de Melómanos y Coleccionistas’ proyecta el retorno y recuperación de la melomanía caleña; un encuentro de reconciliación e inclusión y diversidad sonora e histórica, reafirmando que Cali sigue siendo la ‘capital mundial de la salsa’ y la memoria discográfica.

 


Contenidos de la programación artística y temática por días

  • Diciembre 26: ‘Homenaje a los 100 años de la Sonora Matancera’, con la orquesta La Sonora Brava de Cali (dirigida por el trompetista Luis Bravo) y los cantantes colombianos invitados Betty Kaart y Carlos Arturo.
  • Diciembre 27: ‘Camino al Barrio’, con la orquesta del pianista Julio Cortez y su corte (celebrando 35 años de su vida artística), junto con los cantantes invitados Kike Harvey y Junior Valdés.
  • Diciembre 28: ‘Día internacional de las mujeres en la música latina’, con la Orquesta D’Caché y las cantantes Francia Elena (de Colombia) y Raquel Zozaya (Cuba).

 

  • Diciembre 29: ‘Día de la música tropical y del bolero’, con la Orquesta Boleoro de Carlos Córdoba en formato de banda gigante, y los cantantes invitados Fabio Martínez (Panamá) y Diana Serna (Colombia).

 

  • Diciembre 30: ‘La belleza de mi negra música’, con la Orquesta Vimer, dirigida por el percusionista Carlos Sarria, acompañando al legendario cantante puertorriqueño Luigui Texidor.

La evento del encuentro de Melómanos y Coleccionistas en el marco de la feria de Cali es y será uno de los programas de la Feria de Cali más queridos por nativos y visitantes, este espacio es visitado por conocedores de la salsa como curiosos por saber la historia de la salsa en la sultana del valle, es un lugar que evoca momentos inolvidables en las familias Caleñas, las melodías y temas que se escucharon, bailaron  en la ciudad, canciones con que se enamoraron sinnúmeros de parejas en el marco de una rumba en los barrios, en la calle 5 o en una discoteca de Cali.

 

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali, Agencia de Noticias Univalle

 

 




Publicar un comentario

0 Comentarios