Foto: Camilo Salas
Antecedentes
de la Partería tradicional
En Colombia la Partería tradicionales una herencia
cultural. Según la UNESCO y el Ministerio de Cultura, esta practica juega un
rol critico en la salud pública del País, por ser un saber ancestral el cual
esta relacionado con el cuidado de los niños, la gestación, el nacimiento, y
las comunidades” expresa el enfermero Daniel Suarez Baquero Magister, en Enfermería
de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Enfermería de la Universidad
de Texas.
Según el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), para las mujeres rurales es más difícil acceder a
servicios de salud durante su embarazo y el nacimiento de sus bebés. Por
ejemplo, solo el 71,5% de las mujeres rurales obtuvieron una visita de cuidado
prenatal.
“Para tener una
atención formal las mujeres tienen que salir de sus regiones y eso es más
riesgoso que tener un parto con una partera en sus casas. El sistema formal de
salud no llega a las regiones rurales ni alcanza a atender a todas las mujeres
que lo necesitan en la Colombia profunda”, señala el investigador.
En el territorio la Partera dispone
del ambiente donde confluyen tres elementos: la relación con la parturienta, el
entorno, el Territorio, sus costumbres y creencias.
Los pobladores de los territorios
de la región pacifica colombiana población afro e indígena históricamente han utilizado
la medicina tradicional como aliado en la subsistencia por la vida, y la
conservación de las costumbres ancestrales tradicionales.
Foto: Red Cultural Banco de la Republica
Actualidad
En la actualidad se adelanta un proyecto impulsado por el DANE, el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación, el cual busca no solo respetar la practica ancestral sino evitar el subregistro de nacimientos para garantizarles a los recién nacidos y sus madres todos los derechos del Estado
En el Pacífico colombiano comenzó la tercera fase del programa ‘Partera Vital 3.0 - Comunidad Vital’ que se desarrollará en Chocó, Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño), que busca reducir el subregistro en el reporte de nacimientos por medio de esta práctica ancestral y garantizar los servicios del Estado a los recién nacidos.
El proyecto es impulsado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas), el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia (UNFPA) y las asociaciones de partería tradicionales, y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
“En colaboración con UNFPA avanza este trabajo articulado para reducir el subregistro en el reporte de nacimientos y disponer de estadística oficiales, oportunas y pertinentes, para los territorios, a fin de garantizar la identidad jurídica, el goce de derechos y el acceso a servicios del Estado de estos recién nacidos”, aseguró Piedad Urdinola, directora del DANE.
Por su parte, Luis Mora, Representante Residente de UNFPA en Colombia, destacó que “Partera Vital es uno de los proyectos en partería tradicional más innovadores no solo en Colombia, sino también en el mundo”.
El proyecto articula la sabiduría ancestral con los servicios de salud, de estadística y de protección de las mujeres frente a las violencias basadas en género y prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y las uniones tempranas.
La importancia de las cifras
El Pacífico colombiano es una región predominantemente rural, con 90% de población afrocolombiana e indígena, con altos índices de pobreza multidimensional y afectado por el conflicto armado y las economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.
En 2023, mientras la media nacional de mortalidad
de nacidos vivos por cada 100 mil habitantes fue de 36,82, en Tumaco fue de
119,8; en Buenaventura de 105,3; y en Chocó de 83.4.
En estos territorios se siguen presentando prácticas nocivas como la mutilación genital femenina, los matrimonios infantiles y las uniones tempranas, además de carencias en los servicios de salud para mujeres y jóvenes.
De ahí que, las entidades vinculadas, destacan la importancia del fortalecimiento de capacidades y herramientas de articulación entre la partería tradicional del Pacífico colombiano y la institucionalidad para reducir la morbimortalidad materno-perinatal, el subregistro de nacimientos, los tiempos de referencia, y las brechas de acceso a servicios de salud, registro y protección.
La partería tradicional es una práctica histórica que cimentó las bases de la cultura y la medicina en Colombia, por lo que no debería sufrir riesgo de desaparición, esta practica debe ser difundida en los escenarios académicos y el sistema de salud en Colombia.
Fuente: Periódico Unal.edu.co, DANE, Presidencia de la Republica
0 Comentarios